¿Por qué la devaluación de autos chinos es mayor que cualquier otro auto?
- Emilio Villamil
- 11 oct 2024
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 25 jul

En México, se estima que los autos chinos se devalúan hasta un 40% más rápido que marcas japonesas, europeas y americanas.
Durante la pandemia de COVID-19, el sector automotriz enfrentó serios desafíos de abastecimiento, tanto de vehículos como de piezas. Según datos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), las marcas sufrieron una caída del 30% en su producción debido a la escasez de componentes esenciales.
En este contexto, las marcas chinas lograron capitalizar la situación al contar con inventarios más grandes y una cadena de suministro menos afectada. Esto les permitió ingresar al mercado mexicano con fuerza, ofreciendo vehículos con tecnología y diseños modernos a precios competitivos. A medida que los consumidores buscan opciones asequibles, es crucial conocer el impacto de la devaluación en su inversión.
Crecimiento del mercado automotriz Chino en México

La presencia de autos chinos en el mercado mexicano ha crecido significativamente en los últimos años, representando aproximadamente el 15.9% de todas las ventas de autos nuevos en 2022, comparado con solo el 6.6% en 2018. Marcas como MG, Chirey y BYD han comenzado a ganar terreno, pero rápida devaluación de autos chinos plantea preguntas sobre su viabilidad a largo plazo.
Comparativa de Precios: MG HS vs. Honda CR-V y Ford Escape (2021)

Para entender mejor la dinámica del mercado, comparemos los precios de tres SUVs populares del año 2021:
Modelo | Precio nuevo (MXN) | Precio usado promedio (MXN) | Devaluación aproximada |
MG HS 2021 | $489,000 - $579,900 | $310,000 - $385,000 | 38% |
Honda CR-V 2021 | $550,000 - $640,000 | $450,000 - $515,000 | 20% |
Ford Escape 2021 | $500,000 - $650,000 | $420,000 - $510,000 | 20% |
La MG HS muestra una depreciación notablemente más alta que la Honda CR-V y la Ford Escape. Esto puede atribuirse a varios factores tales como:
Razones detrás de la alta devaluación de los autos chinos
1. Percepción de Calidad
A pesar de las mejoras en la calidad de fabricación, los autos chinos aún enfrentan una percepción negativa entre los consumidores mexicanos. Muchos consideran que estos vehículos no son tan confiables como lo son marcas japonesas o europeas. Esta percepción afecta directamente su valor en el mercado.
2. Falta de Historia y Reputación
Las marcas chinas son relativamente nuevas en el mercado mexicano y carecen del historial y reputación que poseen marcas establecidas como Honda o Ford. Esta falta de confianza se traduce en una menor demanda en el mercado secundario.
3. Estrategias de Precios
Los fabricantes chinos suelen competir ofreciendo precios más bajos para atraer a compradores sensibles al costo. Sin embargo, esta estrategia puede resultar contraproducente a largo plazo, ya que los consumidores pueden asociar precios bajos con baja calidad.
4. Alta Disponibilidad
El aumento en la producción y venta de autos chinos ha llevado a una saturación del mercado. Con más unidades disponibles, la competencia aumenta y esto puede resultar en una mayor depreciación.
5. Problemas con el Servicio Postventa
La falta de una red robusta de servicio postventa y repuestos también afecta la confianza del consumidor. Los compradores potenciales pueden dudar en adquirir un vehículo chino si temen no poder acceder fácilmente a servicios o piezas.

La rápida depreciación de los autos chinos en México es un fenómeno dado por factores como la percepción de los consumidores, la falta de reputación histórica y estrategias agresivas de precios. Para aquellos interesados en adquirir un vehículo chino, es fundamental considerar estos aspectos y realizar una investigación exhaustiva respecto al valor futuro del auto que desean adquirir.
Antes de tomar una decisión final sobre tu compra, asegúrate de realizar una inspección con WeVerify para proteger tu inversión y garantizar que tu nuevo auto cumpla con tus expectativas. ¡No arriesgues tu dinero!
FAQs sobre por qué los autos chinos se devaluan más que cualquier otro auto
¿Por qué los autos chinos se devalúan más rápido que otras marcas?
Por factores como percepción de baja calidad, falta de reputación y saturación del mercado.
¿Qué porcentaje de depreciación tienen los autos chinos en México?
Hasta un 40% más rápido que marcas japonesas, europeas o americanas.
¿Qué marcas chinas tienen mayor depreciación?
Modelos como MG HS, Chirey Tiggo y JAC Sei muestran depreciaciones superiores al promedio.
¿La percepción de calidad influye en la devaluación?
Sí, muchos consumidores aún dudan de la durabilidad y confiabilidad de los autos chinos.
¿Los autos chinos tienen buena reventa?
No, su valor residual es bajo, lo que dificulta obtener buen precio al venderlos.
¿La falta de historial afecta su valor?
Sí, marcas nuevas sin trayectoria generan desconfianza en el mercado secundario.
¿Los precios bajos afectan la percepción del producto?
Sí, muchos asocian precios bajos con calidad inferior, lo que reduce su valor de reventa.
¿Qué papel juega el servicio postventa en la depreciación?
Un servicio limitado o deficiente reduce la confianza del comprador y afecta el valor.
¿La disponibilidad inmediata influye en la devaluación?
Sí, la sobreoferta de unidades puede saturar el mercado y acelerar la depreciación.
¿Los autos chinos tienen garantías competitivas?
Algunos sí, pero no siempre se cumplen con eficiencia, lo que afecta su reputación.
¿Qué tan confiables son los autos chinos a largo plazo?
La confiabilidad varía, algunos modelos presentan fallas electrónicas o mecánicas frecuentes.
¿Los autos eléctricos chinos también se devalúan rápido?
En muchos casos sí, aunque marcas como BYD han mejorado su percepción en los últimos años.
¿Qué impacto tiene la red de distribuidores en la depreciación?
Una red limitada dificulta el acceso a refacciones y servicios, afectando el valor.
¿Es recomendable comprar un auto chino seminuevo?
Solo si se realiza una inspección profesional y se verifica el historial del vehículo.
¿Cómo proteger tu inversión al comprar un auto chino?
Realiza una inspección con nosotros, revisa garantías, y evalúa el respaldo postventa.