top of page
Asset WeVerify Banner (2340 x 300 px) 2.png

Qué revisar en una prueba de manejo antes de comprar un coche usado

  • Foto del escritor: Emilio Villamil
    Emilio Villamil
  • hace 1 día
  • 4 Min. de lectura
Preparativos previos a la prueba de manejo

Antes de comprar el auto usado que quieres, la prueba de manejo es tu oportunidad para descubrir lo que el vendedor quizá no mencione. Un estudio reveló que hasta el 25 % de los autos seminuevos en México presentan anomalías en la transmisión o los frenos que solo se detectan al volante. Con una inspección bien estructurada podrás ahorrar tiempo y dinero, evitando sorpresas costosas a corto y mediano plazo.


A continuación te presentamos una guía sobre cómo debes revisar tu próximo auto:


1. Preparativos previos a la prueba de manejo

Preparativos previos a la prueba de manejo

Antes de subirte al vehículo, asegúrate de que cuente con:

  • Documentación en regla: tarjeta de circulación, verificación y reporte de infracciones.

  • Combustible suficiente y una ruta planificada donde puedas ver el desempeño del auto en un entorno seguro

  • Compañía de algún experto de confianza, si es posible.

Estos pasos previenen distracciones y te permiten concentrarte en la conducción real del coche usado.


2. ¿Cómo inspeccionar el motor y la transmisión?

Preparativos previos a la prueba de manejo

Una transmisión con fallas o un motor sin respuesta rápida son motivos inmediatos para descartar la compra. Durante la prueba, presta atención a:

  • Arranque en frío: Ruidos inusuales, tirones o humo excesivo por el escape.

  • Cambio de marchas (manual o automática): Estate atento a cambios bruscos o “patadas”.

  • Vibraciones al acelerar: Esto podría ser indicio de bujías gastadas, soportes de motor dañados o desequilibrio en el cigüeñal.


3. ¿Qué revisar en los frenos, dirección y suspensión?

Preparativos previos a la prueba de manejo

Nada es más prioritario que el sistema de frenado y dirección. En tu prueba de manejo, verifica:

  • Desempeño de frenos ABS y pedal firme al pisar (hazle saber al vendedor que vas a probar estos sistemas).

  • Respuesta de la dirección

  • Suspensión: La suavidad sobre baches y frenadas, sin golpes metálicos ni rebotes excesivos.


4. ¿Qué revisar del sistema electrico y auxiliares?

Preparativos previos a la prueba de manejo
  • Climatización y aire acondicionado: Que el funcionamiento sea uniforme, que caliente y enfrie y sin olores extraños.

  • Luces, limpiaparabrisas y sistema de infoentretenimiento: todos los botones y pantallas deben ser responsivos, o si es un auto con más de 8 años es normal que los sistemas tengan delay.

  • Sensores y asistencias de conducción (cámara, radar, alertas): En caso de que equipe estas asistencias comprueba su activación en maniobras reales.


5. ¿Qué revisar de la ergonomía, visibilidad y confort interior?

Preparativos previos a la prueba de manejo

Un viaje largo puede convertirse en tortura si la ergonomía no es la correcta. Durante la prueba, checa:

  • Ajuste de asiento, volante y espejos: Rango de movimiento y sujeción lumbar.

  • Visibilidad frontal y trasera: Puntos muertos, ángulos de cámara y limpieza de cristales.

  • Ruido de rodadura: Nivel de insonorización en calle y carreteras secundarias.


6. ¿Cómo evaluar el comportamiento del auto en diferentes escenarios?

Preparativos previos a la prueba de manejo

Una sola calle no basta. Busca una ruta donde haya:

  • Tráfico denso en zona urbana para evaluar reacción en arrancadas y paradas frecuentes.

  • Carretera a velocidad crucero para medir estabilidad, consumo y respuesta al viento lateral (esta prueba solo si es posible hacerla y si el vendedor está de acuerdo en hacerla).

  • Pendientes ascendentes y descendentes para probar el torque del motor y el control en bajada.


7. Checklist rápido antes de decidir


  • Motor estable y transmisión suave

  • Frenos ABS firmes y dirección precisa

  • Suspensión sin ruidos ni rebotes

  • Sistemas electrónicos operativos

  • Asientos cómodos y buena visibilidad

  • Comportamiento dinámico consistente en ciudad, carretera y pendientes


¿Qué debo revisar en una prueba de manejo antes de comprar un coche usado?

Preparativos previos a la prueba de manejo

Una prueba de manejo bien estructurada es tu mejor aliada para comprar un coche usado. Con los puntos anteriores en mente, podrás detectar fallas ocultas, asegurándote que cada kilómetro recorrido te ofrezca confianza y tranquilidad.


¿Listo para tu próximo test drive? Agenda tu inspección completa con WeVerify y lleva la seguridad de tu compra al siguiente nivel.


FAQs sobre qué revisar en una prueba de manejo antes de comprar un coche usado

¿Por qué es importante hacer una prueba de manejo antes de comprar un coche usado?  

La prueba de manejo permite detectar fallas mecánicas, evaluar el confort, verificar el estado de la suspensión, frenos y transmisión, y confirmar que el coche se adapta a tus necesidades.

¿Cuánto tiempo debe durar una prueba de manejo efectiva?  

Idealmente entre 15 y 30 minutos, incluyendo trayectos en ciudad, avenidas rápidas y, si es posible, caminos irregulares para evaluar la suspensión.

¿Qué sonidos deben alertarme durante la prueba?  

Ruidos metálicos, chirridos al frenar, golpeteos en baches o vibraciones inusuales pueden indicar problemas en frenos, suspensión o dirección.

¿Debo probar todas las funciones del coche durante la prueba?  

Sí. Revisa aire acondicionado, luces, limpiaparabrisas, ventanas eléctricas, sistema de sonido, sensores y cualquier tecnología incluida.

¿Qué señales indican desgaste en la transmisión automática?  

Cambios bruscos, retrasos al acelerar, tirones o ruidos al cambiar de marcha son señales de alerta.

¿Es recomendable llevar a un mecánico a la prueba de manejo?  

Totalmente. Un profesional puede detectar fallas que no son evidentes para un comprador promedio.

¿Qué debo observar en el comportamiento del volante?  

Que no vibre, esté centrado, no tenga juego excesivo y responda con precisión. Cualquier desviación puede indicar problemas de alineación o dirección.

¿Qué debo revisar al frenar?  

Que el coche frene en línea recta, sin ruidos ni vibraciones. Un pedal muy blando o muy duro puede indicar desgaste o fallas hidráulicas.

¿Qué documentos debo solicitar antes de la prueba?  

Tarjeta de circulación, comprobante de verificación, historial de servicios y, si es posible, el reporte de siniestros o reparaciones.

¿Qué hacer si el vendedor se niega a permitir una prueba de manejo?  

Es una señal de alerta. Lo mejor es buscar otra opción, ya que podría estar ocultando fallas graves.


Imagenes para artìculos (1)_edited_edited.png

Suscríbete gratis y recibe información clave para compradores

¡Gracias por suscribirte!

bottom of page