¿Qué plataformas gratis hay para conocer el historial del coche usado que quiero comprar?
- Emilio Villamil
- hace 1 día
- 7 Min. de lectura

¿Sabías que aproximadamente 30 % de los seminuevos en México acumulan adeudos de tenencia, refrendo o multas superiores a 10 000 MXN?
Descuidar la revisión del historial legal puede significar absorber deudas y sanciones que eleven el costo real de tu compra.
Verificar el historial de un vehículo es esencial para evitar fraudes, conocer el estado legal y proteger tu inversión antes de firmar cualquier contrato de compraventa.
1. REPUVE: Registro público vehicular oficial

El Registro Público Vehicular (REPUVE) es la base de datos del gobierno federal que contiene reportes de robo, bloqueos judiciales y estado legal de todos los autos registrados en el país.
Para consultar el historial en REPUVE necesitas el Número de Identificación Vehicular (NIV) o la placa. El proceso es gratuito y genera una constancia de no reporte que puedes presentar en trámites estatales y federales.
Pasos para la consulta:
Captura la placa o el NIV o Captura el folio de constancia de inscripción (Número de chip con el que se encuentra registrado el vehículo)
Revisa si el vehículo tiene reporte de robo, bloqueo o embargo.
Descarga tu folio de consulta (constancia gratuita).
Este servicio está avalado por el Artículo 6 de la Ley del Registro Público Vehicular, por lo que es la fuente más confiable para detectar unidades con reporte oficial de robo o retención judicial, aunque es importante mencionar que no siempre encontrarás los datos del auto que buscas ya que pudo haber sido manipulado (aha estos pueden ser los famosos coches remarcados, clonados etc y probablemente el número de serie NIV que veas grabado en el coche es el de otro que no tiene reporte de robo)
Desafortunadamente la información no está actualizada o completa y te encontrarás que las placas registradas de ese NIV son anteriores entre otras cosas.
Y coteja la información… por ejemplo revisa que el folio de constancia de inscripción coincide con lo que ves en el holograma REPUVE del parabrisas del auto (azul o color cafe)
2. RAPI (Registro de Automotores de Procedencia Ilícita): plataforma de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México

Y no no estamos hablando de la app para pedir comida a domicilio… en Ciudad de México contamos con la plataforma RAPI (Registro de Automotores de Procedencia Ilícita) la cual te permite:
Robo vigente.
Alteración de números de serie (NIV o motor).
Documentación irregular (facturas, tarjetas de circulación, pedimentos, etc.).
Procedencia ilícita detectada en revisiones.
El link es https://rapi.fgjcdmx.gob.mx/RAPI/vehiculo
Esto funciona para vehículos que tienen algún problema con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México por lo que si vives en Tijuana es muy probable que no aparezca nada.
Si tu entidad no usa el nombre RAPI, busca “Consulta multas + [nombre del estado]” o “adeudos vehiculares + [estado]” en tu buscador.
3. AMIS: historial de siniestros y pérdidas totales

La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) ofrece gratuitamente un servicio en línea para verificar si tiene una póliza de seguro activa. Solo necesitas ingresar a https://polizasvigentes.amis.com.mx/polizasvigentes/#mainPage el NIV y podrás ver algunos datos de la póliza
4. Portales de gobiernos estatales y municipales: tenencia / refrendo, infracciones, foto cívicas y verificación medioambiental
Los distintos gobiernos estatales y municipales tienen plataformas donde puedes consultar información sobre el auto que quieres comprar, cada una de ellas es distinta por lo que para acceder te puede pedir datos difíciles de conseguir como (folios, RFC, nombre del propietario al que está registrado etc) pero es muy importante que las consultes para corroborar que no hay adeudos de multas o tenencias entre otras cosas.
En buscadores como Google puedes realizar la búsqueda como “Adeudos Vehiculares Ciudad de México”, “Adeudos Vehiculares Estado de México” y normalmente son los primeros resultados.
Pero para que no pierdas tiempo te dejamos algunos links:
Adeudos vehiculares Ciudad de México https://data.finanzas.cdmx.gob.mx/consulta_adeudos
Consultar pago de tenencias Estado de México https://sfpya.edomexico.gob.mx/controlv/faces/cv/consultas/ConsultaPagos/ConsultaPagos.xhtml
Adeudos de tenencias o refrendos Michoacan https://refrendodigitalmichoacan-gob.com/
Infracciones Puebla https://fotoinfraccion.puebla.gob.mx/Multas/
Adeudos vehiculares Puebla https://rl.puebla.gob.mx/adeudovehicular
Adeudos Morelos https://www.hacienda.morelos.gob.mx/index.php/tramites-y-servicios-en-linea/control-vehicular
Tenencia y refrendo Nuevo Leon https://www.icvnl.gob.mx/EstadodeCuenta
Adeudos por derechos vehiculares y tenencia Veracruz https://ovh.veracruz.gob.mx/ovh/consultavehicular
Tenencia Oaxaca https://siox.finanzasoaxaca.gob.mx/pagoTenencia
Infracciones Querétaro https://www.recaudanet.gob.mx/derechosGEQ/DerechosGEQ.jsp?modulo=infracciones
Multas Guadalajara https://ssim.guadalajara.gob.mx/?utm_source=chatgpt.com
Refrendo o tenencia Chiapas https://www.ingresos.haciendachiapas.gob.mx/vehicular/liquidacion_vehicular/p_vehicular.asp
Validar permisos de circulacion de Huitzuco, Guerrero https://www.direcciondetransitohuitzucodelosfigueroa.gob.mx/
5. Portal del SAT (Secretaria de Administración Tributaria) para validar información de facturas

Un paso importante es validar la información de la factura de origen o refacturas del coche (en caso de aplicar), para ello ingresa al link
https://verificacfdi.facturaelectronica.sat.gob.mx/ y colocaras los datos que solicita la plataforma, en caso de estar correctos podrás comparar la información que ves en la(s) factura(s) físicas contra lo que está registrado en el portal del SAT,
Si el auto es muy viejo y cuanta con facturas que no son CFDI puedes intentar consultar el portal de SICOFI https://www.consulta.sat.gob.mx/SICOFI_WEB/ModuloSituacionFiscal/VerificacionComprobantes.asp , colocas los datos que solicita y podras ver si hay algo registrado aunque en la mayoria de las ocasiones no arroja gran información.
6.- Pedimento de importación
Si el auto se fabrico fuera de Mexico e ingreso al país despues de 2016 es posible que puedas ver la información del pedimiento de importación, este dato normalmente lo encontraras en alguna parte de la factura de origen y accederas al link https://aplicacionesc.mat.sat.gob.mx/SOIA_CR_WEB/oia_consultarap_cep.aspx?utm_source=chatgpt.com , colocas la información que solicita y veras si coincide con algunos datos que se muestran tambien en la factura.
Pasos clave para una revisión legal completa
Para asegurarte de que el coche usado que quieres comprar esté libre de sorpresas:
Confirma NIV y placa con la factura original o contrato de compra-venta.
Consulta REPUVE para descartar robo o embargos.
Verifica adeudos de multas/infracciones o tenencia en portales estatales o municipales.
Genera tu reporte AMIS
Revisa la información de la factura y pedimento
Con estos pasos obtendrás un panorama legal sólido y minimizas riesgos antes de cerrar el trato por tu próximo auto seminuevo.
Inspeccionar estas plataformas te da una base de seguridad, pero no reemplaza una revisión profesional. Agenda tu inspección legal con WeVerify: Te ayudamos a develar multas, siniestros y análisis documental para que compres con total certeza y que el auto que quieres esté en las condiciones que esperas.
¿Por qué revisar todas estás plataformas gratis para conocer el historial del coche usado que euiero?

Revisar todos estos portales te ayudarán a disminuir el riesgo de que el coche que quieras comprar tenga algo mal como documentos falsos, adeudos de multas o infracciones, adeudos de tenencias o refrendos, falta de verificación medioambiental, pólizas de seguro activas, reportes de robo, fraudes, alteración de medios de identificación vehicular entre otras.
OJO: Esto no es infalible, desafortunadamente en nuestro país hay una gran desconexión entre gobiernos municipales, estatales y federal por lo que aun con todo esto puede tener problemas legales ocultos el auto que quieres comprar.
Si quieres comprar un coche usado o seminuevo nosotros te podemos ayudar a validar el estado legal, mecánico, carrocería e interiores para que cierres una transacción con mayor seguridad, tranquilidad y confianza, da clic aquí para que tengas más información sobre nuestro servicio de inspección.
O si lo prefieres podemos hacer una revisión remota del historial legal del coche que quieres comprar para eso contactanos por WhatsApp y te damos más información, esto aplica para gente en Ciudad de México y también para cualquier estado del país.
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Qué información obtengo en REPUVE y por qué es gratuita?
En REPUVE consultas reporte de robo, bloqueos judiciales y estatus legal. Es gratuita por ley (Artículo 6) y oficial para trámites federales.
¿Puedo usar solo la placa para revisar el historial?
Sí, tanto REPUVE como RAPI aceptan la placa. Sin embargo, el NIV ofrece mayor precisión en coincidencias.
¿Qué hago si encuentro multas pendientes?
Puedes pagar en línea o agendar cita. Conserva comprobantes de pago para evitar problemas al transferir la propiedad. En caso de que el auto que quieras tenga multas puedes negociar con el vendedor para hacer una rebaja del precio para que no absorba directamente las multas y adeudos pendientes.
¿Con la consulta en AMIS puedo ver accidentes o reparaciones realizadas anteriormente?
No, solo reporta si tiene una póliza de seguro activa
¿Cómo evito recargos de tenencia y refrendo?
Revisa y paga puntualmente en el portal de tu estado. Algunos ofrecen descuentos por pronto pago durante los primeros meses del año.
¿Dónde encuentro infracciones municipales?
En la gaceta digital o portal de tu Ayuntamiento, suelen publicar multas de parquímetros y tránsito local.
¿Qué diferencia hay entre consulta de NIV y de placa?
El NIV es único en cada auto, de hecho no es un número al azar… cada caracter tiene un significado por lo que se puede decodificar (por ejemplo puedes ver el año del auto y debe coincidir con lo que te dice el vendedor)
Las placas pueden cambiar a lo largo del tiempo, ejemplo en Estado de México se cambian cada 5 años por lo que al hacer la investigación es recomendable revisar todas las placas que ha tenido el auto en su historia ya que es común que cambian de placas a otro estado para evitar pagar adeudos de multas o tenencias.
Es importante resaltar que si el auto que quieres comprar tiene sus medios de identificación vehicular (número de serie NIV / VIN, número de motor etc) alterados o modificados (comúnmente conocidos como coches remarcados, clonados, alterados etc) es altamente probable que cuando consultes las distintas plataformas estarás viendo el historial de otro coche que no tiene reporte de robo, adeudos de multas o tenencias entre otras cosas, ejemplo usan número de coches declarados pérdida total para colocarlos en coches robados y asi no mostrar los problemas
¿Por qué contratar una inspección con WeVerify autos si ya consulté todas las plataformas?
En WeVerify autos además de revisar todas estas plataformas consultamos otras fuentes que no son de acceso al público e integramos y validamos la información en un solo reporte, más revisión documental y asesoría, además analizamos físicamente ciertos datos que nos indican si el auto que te interesa tuvo alguna alteración para que realices una compra sin sorpresas.
Si te encuentras en otro estado del país también podemos realizar una revisión remota para que cuentes con más información antes de comprar.