Cómo Legalizar un Auto Importado de USA a México en 2025
- Emilio Villamil
- 5 may
- 4 Min. de lectura
¿Estás interesado en importar un auto desde Estados Unidos a México? Te contamos todo lo que necesitas saber

Legalizar un auto usado de USA a México es una práctica cada vez más común para quienes buscan vehículos en buen estado a precios competitivos. Sin embargo, este proceso puede ser complejo y lleno de riesgos si no se conoce bien la regulación vigente.
A continuación te presentamos una guía para 2025, donde te explicamos todo lo que necesitas saber para legalizar el auto importado que quieres de forma segura, desde los tipos de vehículos permitidos hasta los pasos administrativos y las malas prácticas que debes evitar.
¿Cuántos autos se importan de USA a México cada año?

Según datos oficiales de la Secretaría de Economía y el Registro Público Vehicular (REPUVE), en 2024 se regularizaron más de 150,000 vehículos usados provenientes de Estados Unidos. Esta cifra representa un crecimiento constante en la demanda de autos importados, impulsada por la búsqueda de mejores precios y mayor variedad en el mercado mexicano.
¿Qué autos están permitidos para importar a México en 2025?

No todos los autos pueden cruzar la frontera y circular legalmente en México. La regulación establece criterios claros para la importación:
Origen del vehículo
Solo se permiten autos con Número de Identificación Vehicular (NIV) que indiquen fabricación en Estados Unidos, Canadá o México. Esto se identifica porque el NIV inicia con los números 1, 2, 3, 4 o 5.
Antigüedad
En la franja fronteriza norte, se aceptan autos con entre 5 y 9 años de antigüedad.
En el resto del país, el rango permitido es de 8 a 9 años.
Exclusiones
No se permiten autos deportivos (Ferrari, Lamborghini, Maserati, etc), blindados, eléctricos, híbridos (salvo excepciones), ni vehículos con reporte de robo o sin documentación clara.
Tipos de vehículos más comunes
Sedanes, SUVs, pickups y camionetas de marcas americanas (Ford, Chevrolet, Dodge), japonesas (Toyota, Honda, Nissan) y coreanas (Hyundai, Kia).
Pasos para legalizar un auto de USA a México de forma legal

1. Verificación previa del vehículo
Antes de comprar, es fundamental verificar el historial del auto con servicios para asegurarte de que no tenga reporte de robo, accidentes graves o problemas legales. Además, revisa que el NIV cumpla con los requisitos de origen.
2. Documentación necesaria en EE.UU.
Para importar, debes contar con:
Título de propiedad endosado a tu nombre.
Factura comercial o comprobante de compra, notariado si es de particular a particular.
Certificado de emisiones que cumpla con normas EPA.
3. Contratar un agente aduanal autorizado
Solo un agente aduanal puede realizar el pedimento de importación. Este profesional se encargará de tramitar la entrada legal del vehículo ante la aduana mexicana. El costo por este servicio suele oscilar entre $8,000 y $15,000 MXN dependiendo el auto que quieras importar.
4. Pago de impuestos y derechos
IVA (Impuesto al Valor Agregado): 16% sobre el valor en aduana del vehículo.
Derecho de Trámite Aduanero (DTA): 0.8% del valor declarado.
Tenencia o refrendo: Depende del estado donde se registre el auto.
5. Registro en REPUVE y obtención de placas
Una vez importado, el vehículo debe inscribirse en el Registro Público Vehicular para obtener placas mexicanas y circular legalmente. El costo de regularización bajo el decreto vigente es aproximadamente $2,500 MXN.
¿Qué es un “auto por decreto” y por qué son tan baratos?

Los autos por decreto son vehículos que ya se encuentran en México y que pueden ser regularizados pagando una cuota fija, sin necesidad de pasar por el proceso aduanal tradicional. Este programa, vigente en 2024 y 2025, facilita la legalización de miles de autos con NIV extranjero, principalmente en la frontera norte.
¿Por qué son más baratos?
Evitan costos de distribución y concesionarios
No pagan márgenes de intermediarios ni publicidad.
Depreciación en USA
Los autos usados en Estados Unidos pierden valor rápidamente debido a la alta oferta y demanda constante.
Menores impuestos iniciales
Aunque se pagan derechos, no se incluyen costos adicionales que sí aplican para autos nuevos o importaciones tradicionales.
Comparativa de precios

Un Toyota Camry 2019 importado puede costar alrededor de $210,000 MXN, mientras que el mismo modelo en México puede superar los $350,000 MXN. La diferencia es significativa, pero recuerda que los autos importados no cuentan con garantía oficial y suelen depreciarse más rápido.
Malas prácticas comunes al importar un auto: riesgos que debes evitar
Importar un auto puede ser riesgoso si no se siguen las reglas. Algunas malas prácticas frecuentes son:
Alterar el NIV del vehículo
Modificar el número de serie para aparentar que cumple con requisitos legales. Esto es ilegal y puede acarrear multas millonarias y confiscación.
Uso de facturas falsas
Declarar un valor menor para pagar menos impuestos. Esto puede derivar en auditorías fiscales y sanciones severas.
Compra de autos “chocolate”
Vehículos ingresados ilegalmente sin papeles, que no pueden ser registrados ni vendidos legalmente.
Ignorar el historial del vehículo
Comprar sin verificar antecedentes puede resultar en adquirir autos con problemas ocultos o legales.
Consejos para una importación segura y exitosa
Para evitar sorpresas y problemas, sigue estos consejos:
Siempre verifica el historial completo del vehículo antes de comprar.
Contrata agentes aduanales certificados y con experiencia.
Asegúrate de que toda la documentación esté en regla y sea auténtica.
No te dejes llevar solo por el precio; considera costos totales y riesgos.
Realiza una inspección física y mecánica del vehículo antes de importarlo.

Importar un auto de Estados Unidos a México en 2025 puede ser una gran oportunidad para ahorrar y acceder a modelos que no se venden oficialmente en nuestro país. Sin embargo, es fundamental conocer y respetar la regulación vigente para evitar problemas legales y económicos.
La clave está en informarse bien, seguir el proceso legal y evitar atajos que solo generan riesgos. Así podrás disfrutar de un vehículo confiable, económico y legalmente registrado.
Si estás interesado en comprar un vehículo que fue importado contrata una inspección con nosotros, revelaremos todo el pasado del vehículo que quieres y te guiaremos a realizar una compra inteligente.
Comments