top of page
Asset WeVerify Banner (2340 x 300 px) 2.png

¿Cómo identificar el kilometraje alterado, modificado o bajado en un coche usado o seminuevo?

  • Foto del escritor: Emilio Villamil
    Emilio Villamil
  • hace 8 minutos
  • 5 Min. de lectura
¿Cómo identificar el kilometraje alterado, modificado o bajado en un coche usado o seminuevo?

Modificar o alterar el kilometraje en autos usados es una práctica que afecta a compradores en todo el mundo. Saber cómo identificar un fraude de este tipo puede ayudarte a ahorrar miles de pesos. A continuación te presentamos una guía completa de qué señales buscar para identificar si el kilometraje del auto que quieres está alterado o no.


Señales más comunes para identificar si el kilometraje está alterado

¿Cómo identificar el kilometraje alterado, modificado o bajado en un coche usado o seminuevo?
  1. Desgaste inconsistente o mayor al que se presentaría en un auto con ese kilometraje: Examina componentes como los pedales, palanca de velocidades, volante y asientos. Si encuentras desgaste mayor al que encontrarías en algún auto con el kilometraje que estás viendo podría ser una señal de que el kilometraje fue alterado. Ej. Un auto con menos de 80,000km difícilmente presentará desgaste como tener el volante “mordido” o los asientos rotos o con la espuma del mismo saliéndose, puedes usar como referencia publicaciones de otros coches en venta con ese rango de kilometraje para comparar.



  1. Kilometraje inusual dada la antigüedad del auto: Un auto recorre en México un promedio de 15,000 a 20,000 km. Si el kilometraje es mucho menor sin una clara explicación, como un poco uso o documentación muy detallada, podría dar indicios de que tenga el kilometraje alterado. Ej. Un VW Vento 2015 con menos de 35,000km no es imposible de encontrar, sin embargo, al tratarse de modelos muy usados en México y al tener ya más de 8 años es importante que revises el estado interior del mismo.


  1. Discrepancias en el historial de servicio: En caso de que haya registros examina que el kilometraje sea consistente por fechas. Espacios de tiempo muy grandes o cambios abruptos en el kilometraje registrado podría ser una señal clara de que el modelo que estás viendo haya sido alterado.


  1. Señales visibles de manipulación: Inspecciona el tablero buscando rayones, paneles mal colocados o marcas de herramientas, lo que podría indicar que el tablero fue alterado, por ende, el kilometraje es muy probable que haya sido manipulado.


  1. Escaneo de computadora (ECU): Los coches actualmente cuentan con una ECU, mejor conocida como computadora. Esta computadora sirve para muchas cosas cuando vas a comprar un coche usado o seminuevo como por ejemplo detectar códigos de falla, validar el número de serie y también el kilometraje para ello lo recomendable es realizarlo con un escáner profesional, no con los que venden en distintos lugares por $500 pesos ya que lo importante es navegar en los distintos módulos del auto como el de motor, cluster de instrumentos, frenos ABS, transmisión etc para poder corroborar los datos y kilometraje que reportan contra lo que ves en el tablero, ojo: no verás exactamente el mismo número en los distintos módulos pero lo importante es que siempre sea una cifra menor a la del tablero. 


¿Cómo evitar comprar un auto con kilometraje alterado?

¿Cómo identificar el kilometraje alterado, modificado o bajado en un coche usado o seminuevo?

Si después de haber buscado las señales anteriores aún no estas seguro/a de que el auto haya sido manipulado te recomendamos:

  • Siempre comprar de vendedores con buena reputación: Elegir agencias o lotes con programas certificados de seminuevos que ofrezcan garantías y sean transparentes con el historial del vehículo siempre será mejor que un vendedor que te ofrezca precios demasiado bajos. Evita vendedores que no puedan darte información detallada sobre el auto que quieres.


  • Siempre pide la información e historial de servicio completo: En muchos casos es complicado que el auto que estés viendo haya pasado siempre por servicios de agencia, aún así, cualquier taller te brindará un papel donde detalle que se la ha hecho al auto, por ende, no importa si no fue directamente en la agencia, siempre pide la información de servicio que se le haya realizado al auto.


  • Confía en tu intuición: Si el precio del auto que quieres es demasiado bueno para ser verdad y el vendedor evita contestar preguntas sobre el auto y el historial del mismo lo mejor será evitarlo.


  • Contrata servicios de inspección profesionales: Si estás inseguro o algo no cuadra en lo que estás viendo siempre la mejor opción será contratar a un mecánico de tu confianza o servicio de terceros que inspeccionan y evalúan el auto, de esta manera tendrás una opinión neutral y tendrás más detalle sobre el auto que quieres.


Una vez que sabes todo esto es clave que estés atento/a para reconocer señales de alteraciones, así mismo, siempre será más recomendable consultar a un experto. Tomando estas medidas en cuenta, te asegurararas de tener una experiencia de compra transparente y justa.


PREGUNTAS FRECUENTES:

1. ¿Por qué es importante verificar el kilometraje de un coche usado? 

El kilometraje determina el desgaste real del vehículo; un kilometraje alterado puede ocultar reparaciones necesarias y afectar su valor. No te dejes llevar por la gente que dice que solo es un número sin importancia.


2. ¿Cómo se puede identificar si un coche usado tiene el kilometraje alterado? 

Revisando historial de servicio, discrepancias en el carnet de mantenimiento, desgaste de interiores y de carrocería y un diagnóstico con escáner especializado por una persona que sepa cómo obtener la información en distintos módulos.


3. ¿Qué señales físicas pueden indicar que el kilometraje no es el real? 

Desgaste excesivo en volante, pedales, asientos, palanca de velocidades o alfombras que no coinciden con los kilómetros reportados, puedes compararlo contra las fotos de otros coches del mismo modelo y kilometraje similar.


4. ¿Es común que los coches usados en México tengan el kilometraje alterado? 

Sí, lamentablemente es una práctica frecuente en el mercado de autos usados.


5. ¿Cómo ayuda un escáner automotriz profesional a detectar kilometraje modificado? 

Los vehículos almacenan registros de kilometraje en módulos electrónicos; el escáner permite verificar estos datos y comparar con el odómetro, entre más reciente más información se puede obtener.


6. ¿Cómo se puede verificar el kilometraje real a través del historial de mantenimiento? 

Consultando facturas, reportes de servicios anteriores y verificando fechas y kilómetros registrados en talleres o agencias.


7. ¿Qué diferencia hay entre kilometraje real y kilometraje mostrado en el tablero? 

El mostrado en el tablero puede ser manipulado; mientras que el real corresponde al uso histórico y los registros del vehículo.


8. ¿Cómo afecta un kilometraje alterado al valor y desempeño del coche? 

Disminuye su valor real de mercado y puede ocultar el desgaste que implique reparaciones costosas a corto plazo, también es más atractivo para los compradores un coche con menos kilometraje.


9. ¿Qué servicios ofrece WeVerify Autos para detectar si un coche tiene kilometraje alterado? 

Nuestros 2 paquetes, inspección legal y mecánica así como la Total (legal, mecánica, carrocería e interiores) incluye el escaneo de computadora (ECU), así como revisión física de desgaste y análisis de historial.


10. ¿Qué hacer si sospecho que un coche tiene el kilometraje modificado?

Solicitar una inspección profesional antes de comprarlo y evitar cerrar la operación si hay indicios de alteración.

Comentarios


Imagenes para artìculos (1)_edited_edited.png

Suscríbete gratis y recibe información clave para compradores

¡Gracias por suscribirte!

bottom of page